BlogSeguridad en el comercio electrónico
El comercio electrónico sigue creciendo exponencialmente, y las empresas lo ven como un pilar fundamental en sus estrategias comerciales. En México, este mercado ocupa el segundo lugar en rentabilidad en América Latina, con un valor de 33,660 USD en 2022.
La Importancia de la Seguridad en el Comercio Electrónico
Este crecimiento del comercio electrónico también ha traído consigo un aumento de las amenazas digitales. Según el informe Security Report de ESET, al menos el 48% de los encuestados en 17 países de la región han sufrido algún incidente de ciberseguridad. Es por eso que la seguridad en el comercio se ha convertido en una prioridad para las empresas.
Entender los riesgos y tomar medidas adecuadas para mantener altos niveles de seguridad es crucial para el crecimiento sostenible del negocio.
¿Qué es la seguridad en el comercio electrónico?
La seguridad en el comercio electrónico abarca prácticas, estrategias y tecnologías que protegen los procesos de compra y venta en línea. Dado que implica la transferencia de información sensible, como datos personales y financieros, garantizar la privacidad, integridad y autenticidad de la información es fundamental.
Principales Riesgos
El camino hacia la transformación digital no ha sido fácil. Los ciberataques evolucionan constantemente, adaptándose a las nuevas tecnologías y al aumento del uso de plataformas digitales. Conocer los riesgos es el primer paso para garantizar la seguridad en el comercio electrónico:
- Pharming: ataques que manipulan el tráfico web para dirigir a los usuarios a páginas falsas y robar datos.
- Phishing: se utilizan correos electrónicos, llamadas y mensajes para obtener información sensible.
- Cadenas de Suministro y Ransomware: los ataques a las cadenas de suministro son una preocupación creciente.
- Seguridad en la Nube: si bien es esencial, también presenta desafíos de seguridad.
- Visibilidad y Seguridad para el Consumidor: es crucial garantizar transparencia y seguridad en las transacciones.
Medidas de Seguridad en el Comercio Electrónico
Para contrarrestar estos riesgos, es fundamental implementar medidas de ciberseguridad adecuadas:
- Monitoreo de actividad sospechosa.
- Autenticación segura de clientes.
- Protección de datos de tarjetas de crédito.
- Mitigación de ataques DDoS.
- Uso de firewalls de aplicaciones web (WAF).
- Pruebas de recuperación ante desastres.
Internet+Seguridad Fortinet: La Solución para la Seguridad en el Comercio Electrónico
Para enfrentar estos desafíos, Red Fibra, en colaboración con AWS y Fortinet, presenta Internet+Seguridad Fortinet. Esta solución ofrece niveles avanzados de seguridad en la nube, gestionando hallazgos de seguridad, proporcionando visibilidad, y detectando y gestionando amenazas de manera eficiente.
Internet+Seguridad Fortinet. permite gestionar y visualizar amenazas, priorizar riesgos y monitorear actividades sospechosas para adaptar las medidas de seguridad a las necesidades del negocio.
¿Interesado en conocer más sobre Internet+Seguridad Fortinet. y otras soluciones de ciberseguridad? Visita nuestro portafolio y consulta con nuestros especialistas.
En Red Fibra, estamos comprometidos a llevar la seguridad de tu negocio más allá de tus expectativas.