BlogRedes desagregadas: el futuro de las telecomunicaciones que aún no despega
Las empresas de telecomunicaciones enfrentan un dilema: saben que necesitan redes desagregadas y preparadas para el futuro, pero pocas logran dar el paso hacia su implementación. No es un problema de tecnología o inversión, sino de liderazgo y cultura organizacional.
La paradoja de la desagregación
De acuerdo con el informe State of Disaggregation de RtBrick, la industria vive una contradicción. Mientras que el 94 % de los operadores planea adoptar arquitecturas desagregadas en los próximos cinco años, solo un 5 % está realmente desplegando soluciones en este momento.
Esto refleja la llamada “paradoja de la desagregación”: los operadores saben lo que deben hacer, pero no pueden adaptarse al cambio.
Por qué importa la desagregación de redes
La desagregación consiste en separar la infraestructura de red en componentes más flexibles y basados en software. Esto ofrece beneficios como:
-
Automatización y agilidad en las operaciones (prioridad para el 57 % de los operadores).
-
Mayor flexibilidad con proveedores (55 %).
-
Preparación para demandas crecientes de ancho de banda y servicios como IA y streaming.
A pesar de estos beneficios, el sector avanza lentamente: un 49 % de los operadores sigue en fase exploratoria y un 38 % apenas planifica sus proyectos.
Los verdaderos obstáculos: liderazgo y cultura
El informe revela que el principal reto no está en la tecnología, sino en la gestión del cambio:
-
93 % señala la falta de liderazgo decisivo como la barrera principal.
-
42 % teme a la complejidad operativa.
-
38 % reconoce la escasez de talento especializado.
La resistencia al cambio y la dependencia de sistemas heredados impiden a muchos operadores avanzar hacia arquitecturas modernas y escalables.
La presión del mercado y la IA
Las expectativas de los clientes crecen rápidamente:
-
87 % de los líderes prevé mayor demanda de velocidad para 2030.
-
84 % admite que las necesidades actuales ya superan sus capacidades.
-
81 % reconoce que sus redes no están listas para soportar aplicaciones de IA y streaming.
La inteligencia artificial agrega más presión: aunque casi todos los operadores ya la utilizan o planean hacerlo, el 93 % asegura que la IA requiere datos en tiempo real que solo las redes desagregadas pueden ofrecer.
Líderes que marcan el camino
Mientras muchos operadores siguen en fase de análisis, compañías como AT&T, Deutsche Telekom y Comcast ya implementan redes desagregadas con éxito. Sus avances envían un mensaje claro: quienes se adapten rápido tendrán mayor control, eficiencia y competitividad en el futuro.
El resto de la industria no quiere quedarse atrás. De hecho, el 90 % de los operadores exige a sus proveedores opciones desagregadas en los próximos tres años, lo que refleja la urgencia del cambio.
Las redes desagregadas ya no son un experimento, sino la base de la agilidad, escalabilidad y transparencia que las telecomunicaciones necesitan. El reto no está en la tecnología, sino en la voluntad de liderazgo para superar la inercia y transformar la industria.
Quienes den el paso ahora estarán listos para enfrentar un futuro marcado por la IA, el streaming y las crecientes demandas de conectividad global. ByTelecoms
Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 8947 0018, o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.