ArtÃculos
¿Qué es la certificación TIER para los centros de datos? ¡Explicación 2022!
12 noviembre, 2020
Los centros de datos son uno de los servicios tecnológicos más eficientes y seguros para almacenar información de negocios, por lo que las organizaciones buscan un centro de datos certificado con un alto nivel de disponibilidad, si quieres conocer bien este tema ¡Léenos hasta el final!

¿Qué es la certificación TIER para centros de datos?
Es una acreditación y una forma de clasificar los centros de datos en función de su estructura, rendimiento, fiabilidad, inversión y retorno de la inversión.
Esta certificación es otorgada por el Uptime Institute, una organización compuesta por miembros lÃderes de la industria de infraestructura de sistemas, usuarios de servicios internacionales y consultores de TI especializados en estos centros de almacenamiento.
Un error común de los directores y profesionales no técnicos es pensar que todos los centros de datos son iguales, salvo algunas diferencias en su ubicación o en las medidas de seguridad independientes.
La realidad es que la certificación TIER tiene un valor internacional equivalente a otras acreditaciones como: ISO, CMMI o ITIL, siendo TIER una certificación que garantiza la disponibilidad y seguridad de un centro de datos en comparación con otras opciones del mercado local.
De esta manera, TIER tiene cuatro niveles, siendo el nivel uno el menos disponible y el nivel cuatro el máximo grado de accesibilidad, tolerancia a fallos y capacidad de recuperación de desastres.
He aquà qué porcentaje de disponibilidad abarca cada nivel de certificación TIER para centros de datos y cómo ayudan a las empresas a construir un modelo de almacenamiento seguro.
¿Buscas el mejor internet?
Si actualmente vives en México ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad! Redfibra te ofrece el internet más rápido al menor costo ¿Te lo vas a perder?
Detalles de la certificación TIER en pleno 2022
Esta certificación tiene sus orÃgenes desde la década de 1960 y ha sido una guÃa eficaz para establecer el diseño, la construcción, la sostenibilidad y las pautas de funcionamiento de los centros de datos.
Antes de describir las implicaciones de cada nivel de esta certificación debemos tener claro un concepto: la redundancia.
¿Qué es la redundancia del centro de datos?
En informática nos referimos a la redundancia como la protección del hardware o de los datos considerados prioritarios y que deben ser protegidos a toda costa en caso de fallos. Aclarando este concepto podemos proceder con los detalles de cada nivel de certificación TIER para los centros de datos.
Certificación TIER 1
Es el nivel inicial y la certificación más básica, tiene una disponibilidad del 99,671%. Tiene componentes no redundantes y una única vÃa de distribución de energÃa, también no redundante.
De esta manera, las fallas de componentes como servidores, sistemas de almacenamiento, equipos de refrigeración o dispositivos de telecomunicaciones pueden afectar negativamente a los sistemas. Este tipo de infraestructura es vulnerable a las interrupciones y puede ralentizar sus funciones tanto por el mantenimiento rutinario como por acontecimientos imprevistos como los desastres naturales y los cortes de energÃa.
Los profesionales del almacenamiento de los centros de datos recomiendan el uso de esta categorÃa a las pequeñas empresas y organizaciones que no operan con datos altamente confidenciales.
¿Buscas el mejor internet?
Si actualmente vives en México ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad! Redfibra te ofrece el internet más rápido al menor costo ¿Te lo vas a perder?
Certificación TIER 2
La confianza y la disponibilidad de un centro de datos en esta categorÃa es de hasta el 99.741% por lo que tenemos la presencia de componentes redundantes. Por ejemplo, servidores conectados a un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (también conocido como UPS).
Por lo tanto, incluso si los servidores están adecuadamente alimentados con energÃa eléctrica, todavÃa hay una probabilidad de que la infraestructura se vea paralizada tanto por eventos planificados como por situaciones de fuerza mayor.
Certificación TIER 3
Estos centros de datos tienen una disponibilidad del 99,982%, pueden estar fuera de lÃnea por un tiempo máximo de 96 minutos por año, por lo que es a partir de esta categorÃa que comenzaremos a ver un auténtico servicio de almacenamiento ininterrumpido.
Los Centros de Datos TIER III tienen componentes redundantes, incluyendo dos fuentes de energÃa, una activa y otra alterna, a pesar de estas cualidades los periodos de mantenimiento pueden generar algunas breves interrupciones, pero gracias a esta lÃnea de energÃa el riesgo de ver las actividades interrumpidas es menor que las dos categorÃas mencionadas anteriormente.
Cabe señalar que los centros de datos de esta categorÃa pueden estar a disposición de las empresas que prestan apoyo las 24 horas del dÃa, los 7 dÃas de la semana, y de las empresas de tecnologÃa de la información que buscan la automatización de los procesos como empresas proveedoras de Internet.
Certificación TIER 4
Es el nivel más alto de fiabilidad, con una disponibilidad del 99,995%; sólo se le permite estar fuera de lÃnea 48 minutos al año; incorpora múltiples fuentes de energÃa redundantes y sofisticados sistemas de refrigeración.
A su vez, gracias a sus diversas fuentes de energÃa es posible realizar el mantenimiento sin interrupciones, asà como estar preparado para accidentes como terremotos, incendios y fallos eléctricos.
Las empresas que más se pueden beneficiar de un centro de datos TIER 4 son las grandes empresas dedicadas al comercio internacional, asà como las entidades que requieren una alta confidencialidad de sus datos, como el sector bancario y de seguros.
Importancia de la certificación TIER
Las certificaciones TIER permiten a la empresa que requiere un servicio de almacenamiento conocer en detalle el nivel de disponibilidad con el que puede contar para salvaguardar su información, asà como si el centro de datos contratado es realmente una solución clasificada como Disaster Recovery.
Por lo tanto, conocer la certificación de un centro de datos es el paso inicial para saber si le dará el nivel de disponibilidad necesario para llevar a cabo las actividades de su organización.
¿Buscas el mejor internet?
Si actualmente vives en México ¡No puedes dejar pasar esta oportunidad! Redfibra te ofrece el internet más rápido al menor costo ¿Te lo vas a perder?
Conclusiones
Un centro de datos de alto nivel se ha convertido en un elemento esencial para las grandes empresas que quieren, a través de la automatización, operar de forma ininterrumpida.
En Optical Networks tenemos centros de datos de alta disponibilidad para ayudar a su organización a cumplir sus objetivos, asà como para asegurar la disponibilidad de su información ante cualquier desastre.