• Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
  • Cobertura
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Soluciones
  • Cobertura
  • Blog
  • Contacto
  • BlogInvestigadores en EE. UU. refuerzan la ciberseguridad

    A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas, los investigadores de la Universidad de California, Riverside (UCR) trabajan en soluciones que refuercen la seguridad digital en todos los niveles: desde la protección de datos personales hasta la defensa de la infraestructura nacional.

    En la Facultad de Ingeniería Marlan y Rosemary Bourns, estudiantes y profesores de ciencias de la computación desarrollan herramientas para exponer vulnerabilidades ocultas, blindar información sensible y fortalecer las defensas frente a ataques cada vez más complejos.

    Su labor marca un punto de referencia en la innovación en ciberseguridad y destaca la importancia de la inversión federal en investigación universitaria.

    “La ciberseguridad afecta todos los aspectos de nuestras vidas, desde la privacidad personal hasta la seguridad nacional. En UC Riverside, con el apoyo de subvenciones federales, estamos formando a la próxima generación de científicos e ingenieros informáticos que ya están construyendo un internet más seguro para todos”, señaló Amit Roy-Chowdhury, profesor de la UCR y codirector del Instituto de Investigación y Educación en Inteligencia Artificial (RAISE).

    A continuación, algunos de los avances más recientes publicados y reconocidos en conferencias internacionales de seguridad informática:

    1. Protección de datos en el aprendizaje de IA

    La expansión de la inteligencia artificial en sectores como salud, finanzas y gobierno plantea un reto central: la privacidad.

    El estudiante de posgrado Hasin Us Sami descubrió que incluso el aprendizaje federado —un método diseñado para proteger datos sin necesidad de compartirlos— puede ser vulnerable. Su investigación mostró que atacantes pueden reconstruir imágenes privadas a partir de datos compartidos durante el entrenamiento de modelos de IA.

    Este hallazgo expone riesgos críticos para instituciones que manejan información sensible, como hospitales que entrenan modelos para detectar enfermedades. La publicación fue reconocida en la Conferencia IEEE/CVF 2025 sobre Visión Artificial y Reconocimiento de Patrones.

    2. Firewalls mal configurados: una puerta abierta

    El estudiante Qing Deng reveló que pequeños errores en la configuración de firewalls pueden dejar millones de servicios expuestos.

    En su artículo “Más allá del horizonte: Descubriendo hosts y servicios detrás de firewalls mal configurados”, presentado en el Simposio IEEE de Seguridad y Privacidad 2025, descubrió más de dos millones de servicios ocultos vulnerables en internet, incluyendo servidores obsoletos y routers domésticos inseguros.

    Estos fallos amplían la “superficie de ataque” y representan una amenaza silenciosa que ha pasado desapercibida durante años.

    Contrata un Firewall, aquí

    3. Detección automática de ataques invisibles

    El doctorando Keyu Man centró su investigación en los ataques de canal lateral, que explotan debilidades en protocolos de red para secuestrar conexiones en servidores de nombres de dominio (DNS).

    Su herramienta SCAD (Side Channel Automated Detector) permite detectar estas vulnerabilidades en sistemas como Linux y FreeBSD en cuestión de horas, cuando antes se necesitaban semanas de trabajo manual.

    El estudio reveló 14 vulnerabilidades, siete de ellas desconocidas hasta el momento. Este avance podría transformar la manera en que la industria protege la infraestructura crítica en línea.

    El trabajo de UC Riverside demuestra cómo la investigación académica en ciberseguridad es clave para anticiparse a las amenazas del futuro. Desde proteger los datos en la era de la inteligencia artificial hasta blindar la infraestructura de internet frente a ataques invisibles, estas innovaciones refuerzan la seguridad digital en beneficio de gobiernos, empresas y ciudadanos. ByTechXplore

    Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 8947 0018, o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.