Blog¿Es seguro conectarse a una red pública?
Es normal escuchar a expertos decir “No se conecte a su banca online ni a ningún otro servicio que requiera información confidencial en una red pública” pero ¿sabes porque lo dicen? ¡Aquí en redfibra.mx te lo contamos! Para que estes siempre alerta.
Probablemente ha oído este consejo antes, pero ¿por qué sería peligrosa una red Wi-Fi pública? ¿Y los sitios web que utilizan HTTPS como bancos no deberían ser seguros?
El uso de una red wifi pública provoca grandes problemas… La red abierta aumenta el riesgo de “vigilancia” de la red, la presencia de máquinas infectadas o incluso, y éste es el peor de los casos, que el propio enrutador esté infectado.
Espionaje
El cifrado de datos normalmente protege el tráfico de la red de miradas indiscretas. Por ejemplo, incluso si su vecino está al alcance de su wifi, es imposible que sepa qué páginas está mirando.
La información intercambiada entre su ordenador/tableta/teléfono inteligente y su direccionador está cifrada por su contraseña de red.
Cuando se conecta a una red Wi-Fi pública, la red no está cifrada; puede saber por qué este tipo de red no requiere una contraseña para conectarse.
Por tanto, los datos que pasan entre su ordenador/teléfono inteligente y el punto de acceso wifi no están cifrados y cualquier persona dentro del alcance de esta red puede espiarle.
Un pirata informático puede ver las páginas que visite, la información que escriba en el teclado e incluso averiguar a qué sitio web cifrado está conectado.
Así que, si estuvieras conectado a tu banco online, lo sabrían, aunque no tengan ni idea de lo que haces, por lo que recomendamos ¡Mucho cuidado al conectarse a una desconocida!
Dispositivo comprometido
También se puede conectar a la red un ordenador u otro dispositivo comprometido. Cuando se conecte a una red pública, tenga cuidado de seleccionar “red pública” en la ventana de Windows que se abre automáticamente.
Si elige esta opción, se bloqueará la conexión a otros dispositivos de red, Windows no compartirá ningún archivo con las máquinas de la red.
También es importante mantener el dispositivo actualizado regularmente para protegerse de nuevas amenazas.
Protéjase: seleccione la opción “Wi-Fi pública” cuando se conecte a la red, mantenga el dispositivo actualizado y active la protección del cortafuegos.
Punto de acceso infectado
El escenario más peligroso: el punto de acceso wifi al que está intentando conectarse está infectado, esto podría deberse al propietario de la red que ya se ha infectado, pero también podría ser una “red Honneypot”.
Si se conecta a una red Wi-Fi pública en un sitio público, no hay manera de saber si esta red es legítima o si es una red creada por un pirata informático con el único propósito de recuperar información fácilmente.
¿Es peligroso conectarse a su banca online desde una red pública? El tema es más complicado de lo que parece, por lo que si no eres un experto informático piénsatelo dos veces.
Conclusión por parte de Redfibra.mx
Si utiliza redes wifi públicas con regularidad (más de una vez a la semana), una VPN debería ayudar a proteger sus datos de manera eficaz.
Además, las VPN tienen muchas otras ventajas, como poder evitar las restricciones geográficas presentes en determinados sitios (sitios que muestran un mensaje como: “Lo sentimos, esta página web no está disponible en su región”). Recuerda que cuando se trata de internet para empresas, en Red Fibra contamos con todo lo que busques al respecto.
¿Qué te ha parecido nuestro contenido? ¡Coméntanos!
De parte de los expertos informáticos de redfibra.mx te preguntamos ¿Este contenido te ha aportado valor? Si es así, por favor déjanoslo saber con un comentario ¿Tienes alguna duda? ¡Te la respondemos! Si quieres ayudar a difundir contenido de calidad, comparte este artículo especial en tus redes sociales preferidas, para ayudarnos a aportar valor real.