BlogCortes de cables submarinos en el Mar Rojo afectan el servicio de Internet en Asia y Oriente Medio
Amplias zonas de Asia y Oriente Medio enfrentaron una fuerte ralentización en sus servicios de internet tras la interrupción de varios cables submarinos en el Mar Rojo. Aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada, el impacto fue inmediato y afectó a millones de usuarios y empresas en la región.
La importancia de los cables submarinos en la conectividad global
Los cables submarinos son la columna vertebral de internet, ya que transportan más del 95% del tráfico mundial de datos. A pesar de la existencia de satélites y enlaces terrestres, estos cables permiten la comunicación global en tiempo real: desde videollamadas, banca en línea y comercio electrónico, hasta servicios en la nube.
Cuando uno de estos enlaces falla, los proveedores redirigen el tráfico por rutas alternativas. Sin embargo, al reducirse las opciones de conexión, la velocidad se ve afectada y la experiencia de los usuarios se degrada, como sucedió en este incidente.
Impacto en países y empresas
Según Microsoft, los usuarios en Oriente Medio enfrentaron mayor latencia en servicios digitales debido a los cortes. En India y Pakistán, los problemas se concentraron en los sistemas SEA-ME-WE 4 (SMW4) e India-Oriente Medio-Europa Occidental (IMEWE). En Kuwait, se confirmó la afectación del cable FALCON GCX, y en los Emiratos Árabes Unidos, clientes de Du y Etisalat reportaron conexiones lentas.
Empresas como Tata Communications y el consorcio liderado por Alcatel Submarine Networks, responsables de algunos de estos cables, no emitieron declaraciones al respecto, mientras que las autoridades saudíes tampoco reconocieron oficialmente la interrupción.
Posibles causas y desafíos de reparación
Las interrupciones de cables submarinos suelen deberse a:
-
Anclas de barcos en zonas con tráfico marítimo intenso.
-
Fenómenos naturales, como terremotos o corrientes submarinas.
-
Sabotajes o ataques intencionales, sobre todo en regiones con tensiones geopolíticas.
La reparación es un proceso complejo que requiere buques especializados para localizar y extraer la sección dañada, empalmarla y volver a colocarla en el lecho marino. Este procedimiento puede tardar varias semanas, lo que prolonga los problemas de conectividad.
Contexto geopolítico
El Mar Rojo ya ha sido escenario de incidentes similares. En 2024, cortes en la misma zona interrumpieron las conexiones entre Asia y Europa. Algunos gobiernos alertaron incluso sobre intentos de sabotaje vinculados a tensiones regionales, como los enfrentamientos en Yemen o los casos documentados en el mar Báltico tras la invasión rusa de Ucrania.
Consecuencias para usuarios y empresas
En la práctica, los usuarios experimentan:
-
Conexiones más lentas.
-
Mayor tiempo de carga en plataformas digitales.
-
Retrasos en servicios en la nube como Microsoft Azure o aplicaciones corporativas críticas.
Este episodio subraya la fragilidad de la infraestructura global de internet y la necesidad de invertir en mayor resiliencia tecnológica para garantizar la continuidad de los servicios. ByTelecoms
Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 8947 0018, o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.