BlogChina impulsa el internet satelital de órbita baja para competir con Starlink
China está acelerando el desarrollo de servicios de internet satelital en órbita baja, con el objetivo de crear alternativas comerciales que compitan directamente con Starlink, la red global de SpaceX.
El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) publicó recientemente una directriz que respalda a los operadores de constelaciones satelitales para iniciar pruebas comerciales en el corto plazo. Además, instó a los proveedores de telecomunicaciones a expandir sus servicios más allá de voz y texto, apostando por conexiones de datos de alta velocidad y la integración de redes terrestres y espaciales.
Proyectos satelitales que lideran la carrera en China
Dos programas estatales concentran los esfuerzos del país: Spacesail (Qianfan) y GuoWang. Ambos ya comenzaron el despliegue de satélites, aunque aún están lejos del alcance de Starlink, que cuenta con miles de unidades en órbita y cobertura casi global.
El MIIT subrayó que el internet satelital dejará de ser un servicio especializado y se convertirá en parte de la vida cotidiana, integrándose en dispositivos como smartphones, automóviles y drones, lo que abrirá nuevas oportunidades de negocio.
Potencial de mercado y crecimiento del internet satelital
El internet satelital es clave para industrias que dependen de la conectividad en zonas remotas o en alta mar, especialmente en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT).
Según la firma Omdia, se espera que las conexiones satelitales de IoT crezcan a una tasa anual del 23,8 % hasta 2030. China también planea reforzar el uso de sus satélites de órbita alta, como BeiDou (su equivalente al GPS), para ampliar los servicios de telecomunicaciones y navegación.
Avances recientes en la industria espacial china
-
Spacesail: con apoyo del gobierno de Shanghái, lanzó su primer lote de satélites en 2024 y ya suma cerca de 90 en órbita.
-
GuoWang: respaldado por Pekín, ha intensificado sus lanzamientos, colocando cinco lotes en órbita solo en los últimos meses.
-
Guangdong: la provincia anunció planes para impulsar su industria espacial, ofreciendo apoyo estatal y procesos más ágiles de aprobación.
La competencia con Starlink
Los analistas coinciden en que China ha entrado en una fase decisiva. El despliegue satelital se enfrenta a un reto: el espacio en la órbita baja cada vez está más saturado. Empresas y gobiernos buscan asegurar posiciones estratégicas en lo que se perfila como una carrera global por el internet satelital.
De acuerdo con CITIC Securities, el país podría acelerar la entrega de licencias comerciales, lo que daría ventaja a las tres grandes operadoras estatales: China Mobile, China Telecom y China Unicom.
No obstante, los expertos advierten que pasarán al menos dos o tres años antes de que China logre una red de escala similar a la de Starlink. A modo de referencia, SpaceX inició sus pruebas públicas en 2020 cuando ya tenía más de 800 satélites en órbita.
El internet satelital en órbita baja se perfila como un mercado estratégico donde China busca posicionarse como rival directo de Starlink. Aunque aún está en fases iniciales, la combinación de inversión estatal, apoyo político y aceleración tecnológica indica que el país no se quedará atrás en esta nueva carrera espacial. ByTelecoms
Para más información, llámanos o mándanos un mensaje por WhatsApp al teléfono 55 8947 0018, o déjanos tu número por aquí y nosotros te llamamos. Con gusto te atenderemos.