Artículos

Traducción de E-commerce

30 abril, 2021

Una de las ventajas más grandes que tienen los E-commerce por encima de las tiendas físicas es la accesibilidad. En este sentido, un sitio E-commerce puede recibir visitas no sólo durante el día y la noche, sino también desde cualquier parte del mundo. Ahora bien, esto genera la necesidad de tener disponible la web en varios idiomas, con el fin de hacer las ventas en el extranjero posibles.

Cuando se trata de traducir tu E-commerce, existen diversas posibilidades y herramientas disponibles. Sin embargo, en este artículo vamos a describir los errores más comunes en la traducción de páginas web y las mejores estrategias y herramientas para traducir profesionalmente tu E-commerce.

Errores más comunes en la traducción de E-commerce

La mayoría de los errores en una traducción web se derivan de suponer que funciona casi de la misma forma que la traducción de documentos. Muchas personas recurren a copiar el contenido de la web y pegarlo en Word, para poder traducir como si fuese un texto. Esto no podría estar más alejado de la realidad.

Además de eso, es inevitable mencionar que, los traductores en línea gratuitos (tales como: Google translator o Deepl) no son la mejor opción para traducir profesionalmente. Se trata máquinas que no poseen la capacidad de razonamiento e interpretación para poder darle sentido y coherencia a lo que se traduce. Lo que estas herramientas hacen es simplemente ofrecerte una traducción literal, lo cual en frases o palabras específicas puede carecer de sentido en el idioma objetivo. Por otro lado, estos traductores no mantienen el estilo y el tono de la redacción de los textos, debido a que carecen de información para traducir coloquialismos, pronombres informales, dichos, chistes, entre otros.

Estrategias para traducir profesionalmente tu E-commerce

Lo primero que hay que tener en cuenta para la traducción profesional y eficiente de páginas web es localización y adaptación.

El hecho es que los idiomas están intrínsicamente relacionados a la cultura y las costumbres de la región de donde provienen. Este factor no puede dejarse de lado en la traducción. En este ámbito la mente humana no es remplazable con una máquina. Se necesita bien sea una persona nativa, o con muy buen conocimiento del idioma y la cultura a la cual se quiere traducir la web, con el fin de poder adaptar lo mejor posible las ideas y el concepto del contenido; respetando a su vez el estilo de la redacción.

Este proceso de localización y adaptación es muy importante para crear confianza en la seriedad y profesionalismo de la empresa, puesto que contenidos con errores gramaticales o incoherentes crean una muy mala impresión en los lectores.

Herramientas para la traducción de E-commerce profesional

La mayoría de los métodos profesionales de traducción utilizan gestores de contenido (CMS). En AT Language Solutions existen por ejemplo conectores nativos para CMS Y DXP:

WordPress

Uno de los pluggins más conocidos a nivel mundial es el WPML. Esta es la opción más cómoda para traducir una página en WordPress. Este plugging te permite extraer el contenido escrito de tu web para poder enviarlo a traductores profesionales para traducirlo.

La mejor opción: un software con tecnología proxy

La solución más automatizada existente en el mercado es el AT Website Translator, un software con tecnología proxy que detecta automáticamente el contenido a traducir y lo envía directamente a agencias de traducción como At Language Solutions. Sin necesidad de que el usuario seleccione el contenido a traducir. Una vez finalizada la traducción, el AT-WST publicará el contenido traducido en todos los idiomas en la web. Adicionalmente Optimiza el SEO internacional.

Conclusión

El proceso de traducción de un E-commerce definitivamente no es algo que se deba tomar a la ligera, existen para ello distintos métodos, estrategias y herramientas que garantizan la transferencia más eficiente de información de un idioma a otro. De forma tal que, se mantenga intacta la imagen de la empresa en la internacionalización de su E-commerce.

Visita nuestros artículos, para que te enteres de las nueva tendencias tecnológicas.


× ¿Cómo puedo ayudarte?